sábado, 30 de noviembre de 2013

Isaac Asimov y la educación del futuro

Hoy quiero comentar un video de Isaac Asimov, divulgador científico y escritor de ciencia ficción. El video se grabó en 1988 pero en mi opinión todo lo que se comenta en él es de rabiosa actualidad. En este vídeo Asimov demuestra que era un visionario siendo capaz de describir ya entonces la situación en la que están nuestros estudiantes ahora mismo.


Isaac Asimov previendo el impacto de internet y la educación 7:55 min en inglés pero subtitulado en español

Como Asimov describe en la entrevista los estudiantes actuales tienen conexión a Internet en casa lo que a priori les permite aprender cualquier cosa por la que tengan curiosidad. Por otro lado lo que no ha cambiado desde 1988 es que los niños y jóvenes tienen que seguir en el colegio un itinerario educativo rígido que obliga a todos a estudiar lo mismo al mismo ritmo. Asimov explica porque consideraba esto contraproducente para la motivación del estudiante y cómo creía que la tecnología nos ayudaría a subsanarlo en el futuro.

¿Qué es lo que proponía Asimov? Pues que junto con la escuela, que él no cree que hubiera que abolir, existiera la posibilidad de aprovechar la tecnología para que los estudiantes personalizaran aquello que quisieran aprender. Esto es un poco lo que pretende hacer los colegios que en Estados Unidos ya han implementado un sistema de "Blended learning" (Para entender un poco de qué va este sistema podéis leer la entrada que escribir al respecto hace unas semanas aquí).

De esta entrevista a mí me gusta especialmente lo bien que explica Asimov cómo la libertad de elección en los temas a estudiar no es algo negativo. Todos los intereses que pueda tener un estudiante se pueden enlazar a conocimientos de matemáticas, historia, ciencias, etc. Es cuestión de saber encauzarlos. Ahí es donde es muy importante la figura del profesor que tiene que guiar al alumno. Esto me recuerda a los programas de educación por proyectos donde los alumnos pueden elegir un tema a través del cuál pueden aprender múltiples conceptos de diferentes áreas. El alumno se mantiene motivado porque ha elegido el tema y todo lo que aprende lo retiene mejor porque está ligado de alguna manera a un campo que le interesa.

Y la última idea y para mí la más importante de este vídeo: Si la gente disfruta con algo nunca deja de practicarlo. Si conseguimos que nuestros estudiantes disfruten aprendiendo les estaremos dando las mejores herramientas para desarrollarse en la vida adulta.

Espero que os guste el vídeo.

lunes, 25 de noviembre de 2013

La Generación del Milenio: ¿cómo son nuestros estudiantes?

Estos días he estado leyendo sobre la Generación Y o del Milenio. Sabía que yo pertenecía a la Generación X pero no tenía mucha idea de lo que venía después. La Generación Y o del Milenio es la generación nacida a partir 1980 y según algunos termina con los nacidos en 1995 aunque otros incluyen hasta la primera década del 2000 (así que de momento no me queda claro si mis hijas pertenecen a ella o no).
Por lo que se ve los de la Generación X hemos sido bastante sosos y apáticos y no hemos conseguido despertar mucho entusiasmo. Pero la Generación del Milenio está creando gran expectación. Han conseguido llamar la atención de la gente de Marketing que son los que manejan unos cuantos hilos importantes en nuestra sociedad. Parece que estos chicos están cambiando las pautas de consumo y eso preocupa a las empresas que se están dejando un buen dinero en estudiarlos para saber cómo pueden conectar con ellos y venderles sus productos.

¿Qué caracteriza a esta generación? Hay 5 cuestiones muy importantes que los definen:
  • Las redes sociales y la interactividad ocupan un lugar preponderante en su vida. Necesitan estar conectados y en comunidad. Toman decisiones en base a lo que leen o consultan en las redes. Así es como han conseguido que en el caso de sus decisiones de consumo las empresas se interesen por las redes sociales e inviertan para tener presencia en ellas. 
  • Son nativos en tecnología. No necesitan adaptarse a nada, como mi generación, e incluso están cómodos en el proceso de adoptar cualquier nueva tecnología que surja en su entorno. Esto no me pilla de sorpresa viendo como maneja mi hija de 3 años el IPad ... 
  • Lo quieren todo personalizado, la ropa, el entretenimiento, la tecnología; y son altamente sofisticados en gustos y apetitos. Se lo ponen difícil a las empresas. Creo que por esto hay que felicitarles. 
  • Son multitareas. No se centran/concentran en una sola actividad sino que están acostumbrados a  estar pendientes de varias cosas a la vez. No sé todavía si es un rasgo positivo o negativo pero parece que es algo con lo que hay que contar y que en su caso está aquí para quedarse.
  • Son muy visuales. Todo lo que no se les presenta en ese formato difícilmente les llega. 
Y yo voy con lo que a mí me preocupa: ¿Cómo se enseña a la Generación del Milenio? ¿Cómo podemos ayudarles a aprender lo que van a necesitar en el futuro?  Parece claro que la cuestión pasa por la tecnología y las redes sociales que para ellos son como el aire que respiramos. Pero ¿eso se está integrando en el sistema educativo que tienen que recorrer? ¿Estamos teniendo en cuenta las características de esta generación a la hora de presentarles los contenidos que tienen que aprender? ¿Tenemos idea de qué contenidos son los que van a necesitar?

Para terminar de crear más dudas os recomiendo que veáis en YouTube un vídeo titulado "Did you know?" (4:56min) que repasa datos y tendencias del planeta con muchas referencias al efecto que está teniendo la tecnología. Podéis encontrar versiones de este vídeo con datos actualizados a 2013 y también versiones en español aunque la versión que os indico, que debe ser de 2010 por los datos que presenta, ya es de por sí muy reveladora.





sábado, 16 de noviembre de 2013

El sistema educativo actual según Sir Ken Robinson: video

Hoy quiero comentar un vídeo de Sir Ken Robinson, educador, escritor y conferenciante británico.Para algunos es un gran gurú de la educación y podéis encontrar muchas charlas suyas en Internet.



Este vídeo  en concreto está basado en una conferencia de Robinson en TED pero además la charla se va representando a través de dibujos y viñetas gracias a RSA Animate. El video se llama Changing Education Paradigms (Cambiando los paradigmas educativos) y dura 11 minutos. Podéis encontrar el vídeo también en YouTube subtitulado en español y también doblado (aunque se oye de fondo la versión en inglés y puede ser un poco molesto).

¿Qué es lo que más me gusta del vídeo? Lo primero que es muy ameno (me encantan las viñetas) y las ideas están muy bien explicadas y enlazadas. En cuanto al contenido me parece un muy buen resumen de la situación en la que están los sistemas de educación pública en el mundo desarrollado. Yo, que como madre estoy empezando ahora a hacerme preguntas sobre qué es lo que aprenderán mis hijas en su paso por el sistema educativo público y si les será útil, pensaba que este era un debate local, de España, y resulta que es global y lleva ya bastante tiempo siendo analizado (el vídeo tiene 3 años).  La discusión que se presenta en el vídeo no trata sobre los detalles del actual sistema educativo sino que cuestiona la base del modelo y quiere romper con el paradigma actual que considera obsoleto y poco útil para lo que los niños necesitarán en el futuro.

Ideas que se exponen en la charla y que me sorprendieron la primera vez que vi el vídeo:
- El sistema educativo actual se diseño hace 150 años. Nunca me había parado a pensarlo. Según explica Robinson el sistema se diseñó para la era industrial y aunque ésta ya está más que superada el sistema educativo no ha cambiado.
- Intentamos educar a nuestros hijos para las necesidades que tendrán en la sociedad futura pero usamos ideas y técnicas del pasado. Todo esto con la incertidumbre de saber cómo será la sociedad futura. ¿No dicen que las 10 trabajos más demandados actualmente no existían hace 4 años? ¿Qué es lo que tienen que aprender mi hijas hoy para integrarse en la sociedad que les toque de adultas?
- El sistema divide a las personas y las asignaturas en académicas y no académicas. Es decir, hay una seria de conocimientos y habilidades que este sistema considera valiosos y otros que no. En consecuencia hay chavales que se adaptan al sistema (porque poseen esas habilidades) y otros que no y acaban siendo expulsados de él. Esto es algo que a mí me preocupa, por egoísmo puro, ya que mis hijas están en el inicio del camino y todavía no sé si serán de las que se adaptan o de las que no. ¿A cuántos niños deja este sistema de lado porque no encajan? ¿Cuántos cadáveres (en sentido figurado) se quedan en el camino?
- Similitud entre como está organizado un colegio y una fábrica. Esta idea es muy ingeniosa y también da un poco de miedo. Como dice Robinson organizamos a los niños como a productos: por su fecha de fabricación. A esta forma de agrupar a los niños también se la compara con en el horóscopo chino. Según el año en que has nacido (cerdo o tigre) te toca aprender una cosa (el mínimo común múltiplo o  el teorema de Pitágoras) en un determinado momento. El sistema no es precisamente flexible en cuanto a las capacidades que pueda ir desarrollando cada niño según crece sino que espera que todos lo hagan a la vez.
- ¿La creatividad se deteriora con la edad? ¿O se pierde en el sistema educativo? Es muy llamativo el experimento que relata Robinson en el que van haciendo test de creatividad a los niños desde muy pequeños hasta la escuela secundaria y los pobres cada vez van a peor en cuanto a creatividad. Los adultos, claro, ya estamos perdidos para la causa.
- El ser humano no puede aprender en solitario, la colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales. Esta idea choca un poco con el individualismo y la competitividad que impera en nuestra sociedad aunque se ha ido abriendo camino porque las empresas ya señalan en sus ofertas de trabajo el requisito de "saber trabajar en equipo". Yo creo que en la medida de lo posible los niños en el cole tienen que trabajar y aprender en grupo. Al margen de la materia que estén estudiando hacerlo así les obliga a mejorar su expresión oral, a debatir, a ser crítico de manera constructiva, a ayudar a otros que no entienden algo o a aceptar que otro te lo explique a ti.

La verdad es que el vídeo da para debatir mucho. Así que os animo a verlo y a sacar vuestras propias conclusiones.

martes, 12 de noviembre de 2013

Blended learning o cómo personalizar la educación

Hace 4 semanas empecé un MOOC (Massive On-line Open Course) en Coursera sobre Blended Learning (Aquí podéis ver la descripción y el video de presentación, todo en inglés). Me apunté porque el título prometía: Personalizing Education for Students que en español sería algo así como "personalizando la educación para los estudiantes". De lo que vi la primera semana parecía que el quid de la cuestión era la tecnología. Las tres escuelas protagonistas que están sirviendo de ejemplo para entender este modelo de aprendizaje (todas de educación primaria o K-12 que dicen en Estados Unidos) trabajan con tablets, portátiles, pizarras digitales y redes sociales entre profesores y alumnos. Ahora que estoy en la semana 4 me doy cuenta de que lo que hay detrás de este modelo es una forma de enseñar enfocada en el alumno y que utiliza las nuevas tecnologías para fomentar su autonomía.

Pero empecemos por el principio. ¿En qué consiste eso del Blended Learning? 
El método se basa en tres ideas: 
- Lo primero es que una parte del aprendizaje se realiza online y aquí es donde entran las tablets, portátiles y demás. Pero lo más importante de este primer eje no es la tecnología en sí sino que gracias a ella en esta parte el alumno controla en alguna medida alguna/s/todas de las siguientes variables: el tiempo que dedica, el sitio en el que se conecta al programa(en casa o en aula de informática en el cole), qué cosas estudia y/o a qué ritmo lo hace.
- Otra parte del aprendizaje se desarrolla en un aula tradicional bajo supervisión/tutorización de un profesor. Normalmente se trata de grupos pequeños para explicar conceptos y/o de sesiones tête à tête con el profesor para organizar el itinerario del alumno. 
- Y como última característica del método, pero muy importante para que funcione, las dos partes anteriores están conectadas de forma que el curso tiene una estructura en la que lo que se da en clase y lo que se trabaja on-line se complementan.  

De los colegios que "he visitado" a través del curso las clases se suelen organizar así:
- Un tercio de los alumnos están on-line con algún programa que les plantea actividades/problemas sobre la materia y el tema en cuestión pero a cada uno en su nivel (personalizado). Un ejemplo sería la Khan Academy. 
- Otro grupo de alumnos está con el profesor que explica o aclara conceptos. 
- Otro grupo está realizando otras actividades (proyectos, investigación) pero sin el profe. 
El diseño de estas clases me recuerdan a los rincones de una clase de Educación Infantil donde cada niño está realizando una actividad diferente y el profesor va supervisando lo que van haciendo. Digamos que la idea de fondo es un poco la misma pero con alumnos de Primaria. 

¿Y cuál es el objetivo de todo esto? Pues los defensores del Blended Learning lo explican así:
- El alumno se hace responsable de su aprendizaje (student ownership) ya que hay ciertas variables que controla él mismo y tiene que decidir/elegir (horario, ritmo, itinerario) 
- Lo que el estudiante va aprendiendo está siempre adaptado a su conocimientos: personalización. Los programas on-line proponen al niño actividades a su nivel y a medida que las va superando, unos más rápido que otros, les va ofreciendo actividades más difíciles. Cada uno trabaja sobre una propuesta diseñada desde sus conocimientos previos. 
- El aprendizaje no avanza hasta que se dominan los conceptos previos (mastery-based education). Aquí no se pasa al siguiente nivel de conocimientos con un 5 ó un 6 sino con un 9 ó un 10. Yo reconozco que pasar una asignatura con pocos conocimientos a la larga trae problemas. Se te acumulan los agujeros que tienes y si tienes que bregar con la asignatura más años terminas con muchas dudas. Al final lo solucionas aprendiéndotelo todo de memoria hasta pasar el examen, porque entender ya no entiendes mucho... 
- La relación entre el profesor y alumnos es estrecha porque el profesor atiende a los alumnos en pequeños grupos lo que le permite conocerlos mejor, orientarlos y ayudarles cuando lo necesitan. 

En general el sistema me está gustando mucho. Me queda ver la última parte del curso donde nos van a hablar de los recursos y cambios que se necesitan para poner algo así en marcha. Tengo mucha curiosidad por ver cuan difícil es montar algo así. 

¿Conocéis algún cole que esté aplicando algo así? ¿Qué os parece el sistema?





martes, 5 de noviembre de 2013

La Semana de los Valientes

Pues empiezo el blog contándoos una iniciativa que han llevando a cabo en el cole de mis hijas aprovechando Halloween. Se llama “La semana de los valientes” y sólo puedo decir que me ha encantado.
La idea básica ha sido que los niños traten con sus miedos, los exterioricen y aprendan a vivir con ellos. Así que durante la semana previa a Halloween los chavales han estado hablando de las cosas que les dan miedo. Todas las clases han participado en esta actividad y cada niño ha reflexionado sobre las cosas que le asustan. Luego han escrito o representado aquello a lo que le tienen miedo,cada uno dentro de sus posibilidades, y se lo han dado al "comemiedos". El comemiedos es un buzón con forma de fantasma que se lo traga. ¿Y en qué ayuda todo esto a los niños? Pues lo primero aprenden a expresar sus emociones, cosa que es muy importante y que a algunos se nos atasca. Y por otro lado pueden encontrar soluciones para enfrentarse a sus miedos.
 Mi hija pequeña, que tiene 3 años, le está sacando todo su jugo a la propuesta. Cada vez que algo le asusta me dice: "mamá, ayúdame a hacer un dibujo de esto que se lo quiero dar al comemiedos". Y mientras hacemos el dibujo hablamos de lo que nos asusta. La semana pasada ya pudimos trabajar el tema a raíz de las clases de natación. Esa semana habían empezado a aprender a nadar de espaldas y a ella le dio miedo. Así que decidimos hacer un dibujo para el comemiedos pero también acordamos que íbamos a hablar con el profe para que nos ayude a superarlo. También le da miedo la oscuridad y ya me ha dicho que deberíamos hacer un dibujo para dárselo al comemiedos (lo tenemos pendiente y ya veo que se me acumulará el trabajo en breve).
Mi hija mayor también ha estado tratando con el comemiedos esta semana pero no me ha contado que es lo que ha dibujado (a lo mejor es a su madre persiguiéndola para que recoja los juguetes). Ella, además, tiene pendiente buscar una piedra que según me ha dicho van a decorar y convertirla en una especie de amuleto tranquilizador para cuando esté asustada.

Como decía al principio la idea me ha parecido muy buena. Creo que estas actividades que ayudan a desarrollar competencias emocionales son fundamentales para los niños (ojo, también para los adultos) y creo que les serán de gran utilidad a lo largo de toda su vida y en muchos ámbitos. ¿Hay algo peor que vivir la vida con miedo? 
¿Y a vosotros qué os parece la iniciativa? ¿Creéis que estas actividades deben formar parte del curriculum escolar junto con las mates, el inglés, cono, lengua, etc...?